Depresión y Trastornos del Estado de Ánimo
Los trastornos del estado de ánimo son trastornos de la salud mental caracterizados por la existencia de alteraciones emocionales, consistentes en periodos prolongados de tristeza excesiva (depresión), de exaltación o euforia excesivas (manía), o de ambos. La depresión y la manía representan los dos polos o extremos de los trastornos del estado de ánimo.
Los trastornos del estado de ánimo (trastornos del humor) se conocen también como trastornos afectivos. Afecto significa estado emocional, que se expresa a través de gestos y expresiones faciales.
La tristeza y la alegría son parte de la experiencia habitual de la vida diaria, y difieren de la depresión y la manía que caracterizan a los trastornos del estado de ánimo. La tristeza es una respuesta natural a la pérdida, la derrota, el desengaño, el trauma o la catástrofe.
La aflicción o el duelo es la reacción normal más habitual ante una separación o una pérdida, como la muerte de un ser querido, el divorcio o el desengaño amoroso. Generalmente, el duelo y la pérdida no causan depresión persistente e incapacitante, excepto en personas predispuestas a padecer trastornos del estado de ánimo o del humor. En algunas personas, la pérdida de un ser querido causa una depresión más persistente e incapacitante, que se ha denominado trastorno de duelo prolongado.
¿Cómo se tratan los Trastornos del Estado de Animo?
La Depresión, así como los demás Trastornos del Estado de Animo, como trastornos clínicos requieren de un tratamiento específico. Cualquier de ellos, aunque puede existir cierta predisposición, se pueden generar por diversos factores, sin embargo, para que se mantengan, debe existir una dinámica de factores que los perpetúen. El Psicólogo deberá conocer la teoría sobre las dinámicas de estos Trastornos, para así poder realizar una evaluación, y diseñar un plan de tratamiento.
En Centro integral de Psicoterapia nuestros Psicólogos están capacitados para desarrollar planes de tratamiento para la Depresión desde el Enfoque Cognitivo Conductual, el enfoque que mayor eficacia ha demostrado en ensayos clínicos aleatorizados, es decir, ensayos donde se comparan diversos tratamientos para la depresión.
